|
Las actividades económicas principales
son la agricultura, que ha estado basada tradicionalmente en el
cultivo del olivar, y más recientemente en el cultivo del espárrago
blanco, que han originado el desarrollo tanto de la industria
oleícola, como de la de conservas vegetales, bajo cuya influencia
empiezan a implantarse nuevos cultivos hortícolas. La arquitectura
de interés de Bedmar-Garciez está representada por la Iglesia
parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los
siglos XV y XVIII, sin olvidar el Castillo de Bedmar, declarado
Monumento Histórico.
En Garcíez es visita obligada, el Palacio, terminado de construir en
1548 y único ejemplo de palacio renacentista en la Comarca de Sierra
Mágina.
En Bedmar, celebra las fiestas patronales del 23 al 28 de
septiembre, en honor de la Santísima Virgen de Cuadros. La entrada
de la Virgen en Romería se produce el 25 de septiembre por la tarde
y la fiesta el 26, con comida de hermandad y procesión. El último
domingo del mes de octubre se lleva en romería a la Virgen de
Cuadros a su santuario, una vez concluido el mes del Rosario.
En Garcíez, las fiestas patronales se celebran entre los días 23 y
26 de abril en honor de San Marcos, sacando en procesión al santo
hasta las afueras del pueblo, habiéndose comido previamente las
habas y los rosquillos preparados por los Hermanos de San Marcos.(Ftes.
Ver links)
LA JUNTA DECLARA MONUMENTO EL PALACIO DE LOS
MARQUESES DE VIANA EN BEDMAR Y GARCÍEZ
El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural, con la
categoría Monumento, el Palacio de los Marqueses de Viana en Bedmar
y Garcíez, uno de los más destacados edificios civiles de estilo
renacentista de la provincia de Jaén.
Construido en el siglo XVI por los herederos del antiguo señorío del
condado de Garcíez, este inmueble ha registrado numerosas
remodelaciones a lo largo de su historia, si bien mantiene la
estructura original de palacio renacentista italiano. Entre los
elementos que conserva, destacan sus seis portadas, parte de las
galerías porticadas de los dos patios y la escalera decorada con
adornos platerescos.
El palacio, ubicado en la zona central del núcleo de Garcíez,
sobresale entre las construcciones colindantes por su potente
volumen y la marcada horizontalidad de la fachada. Construido en
planta rectangular con alzado de dos cuerpos, su estructura se
organiza en torno a dos patios; el primero para las estancias
principales y el segundo para las dependencias de los servicios.
El decreto de declaración de Bien de Interés Cultural incluye un
entorno de protección alrededor del monumento que abarca espacios
públicos y privados de la Plaza Rey Juan Carlos I y de las calles
Federico García Lorca, Camino del Río y Antonio Machado. (texto de
la web de la Junta de Andalucia) |