|
Jódar, que es el municipio de mayor población
de la comarca de Sierra Mágina, se localiza al noreste de la mísma,
perteneciendo su extremo suroeste al Parque Natural de Sierra Mágina.
Desde este punto, su término municipal desciende hacia los ríos
Guadalquivir y Jandulilla, abriéndose los campos de cultivo.
El nombre de la ciudad ha pasado de SAUDAR- SAWDAR-XUEDHAR-SUDAR-XODAR
a Jódar. Fue durante la época musulmana cuando la ciudad vivió uno
de sus grandes momentos de esplendor, al ser considerada por varios
historiadores como la Capital de la Cora de Jaén, siendo uno de los
lugares mejor fortificados y defendidos de la Cora. Convertida en
centro político se edificó una Mezquita-Aljama sostenida por
columnas de mármol, estando rodeado de fértiles huertas y jardines,
celebrándose los martes uno de los mercados más frecuentados de la
región, produciéndose el célebre tinte sacado del jugo de la grana y
que servía para teñir en color carmesí.
En la ciudad han nacido ilustres personalidades de la vida cultural
española, como el historiador y arqueólogo Juan de Mata Carriazo, el
hispanista Juan López Morillas, el arabista Pedro Martínez Montávez,
el compositor Pedro Gámez Laserna, los poetas Almendros Aguilar y
Molina Hidalgo etc. Destacando en el ámbito local la figura de
Narciso Mesa Fernández, Cronista de la ciudad.
- El Castillo
- La Iglesia de la Asunción
- Iglesia del Santo Cristo
- Ermita de San Sebastián y Cementerio Municipal
- Conjunto Histórico-Artístico
- Parque Periurbano de Trascastillo
- Barrio de Andaraje
- Plaza de España
- Casco histórico
- Paseo y Avenida 1º de Mayo
- Barrio de Fátima
- Museo de Jódar
- Aula de Cultura "Narciso Mesa Fernández".
PLATOS TÍPICOS:
-Morrococo o Puchero mareao o Ropa vieja (Garbanzos machacados con
cuscurrones de pan fritos)
-El Caliente (Guiso de arroz con bacalao o patatas)
-Empanadas o Matolaje (Masa de pan rellena de tomate con sardinas o
chorizos)
-Maimones (Sopa con trozos de pan aderezados y guisados con aceite,
vinagre y sal)
La Semana Santa de
Jódar es una de las más importantes de la Comarca
de Mágina. Destaca por la calidad de las imágenes, que sacan en
procesión, realizadas por afamados escultores.
En el Castillo de Jódar, en su torre norte, se encuentra ubicado
el Centro de Interpretación del Parque Natural de Sierra Mágina,
lugar de obligada visita a todo aquel que desee visitar el Parque.(Ftes.
Ver links) |