|
El Ayuntamiento se encuentra en la localidad
de Mancha Real. Nace por un decreto del Emperador Carlos V en el año
1539. Se le conocía entonces con el nombre de La Manchuela de Jaén,
posteriormente tras la visita de Felipe II toma el nombre de Mancha
Real. Está situada al pie de la Peña del Aguila donde se puede hacer
acampada y es la entrada natural al Parque Natural de Sierra Mágina.
Los primeros indicios de presencia humana en las tierras de Mancha
Real se remontan al Paleolítico, en el asentamiento de El Soguero.
En el Neolítico (V y IV milenio a C) y la Edad del Bronce (III
milenio a C) se produjo una proliferación de asentamientos en esta
zona, entre los que se cuentan los de Piedras Gil, Cerro Moreno,
Cerro Alcalá y Peñaflor.
La iglesia parroquial de San Juan Evangelista muestra varias
fases constructivas entre los siglos XVI y XVIII. En su largo
proceso constructivo intervinieron los grandes maestros que en esas
fechas trabajaban en la provincia: Andrés de Vandelvira, Juan de
Aranda, Eufrasio López de Rojas y Ventura Rodríguez.
El interior es de planta de salón con tres naves, cubierta la
central con bóvedas semiesféricas y vahídas las laterales.
La magnífica fachada principal, construida en el siglo XVII, es obra
de Juan de Aranda Salazar. De estilo manierista, esta fachada en
piedra y con estructura de retablo, presenta como elementos más
significativos: arco de medio punto flanqueado por dobles columnas
con éntasis, frontones partidos semicirculares y motivos
ornamentales como puntas de diamante.
La torre fue trazada por López de Rojas en el siglo XVII, y en el
siglo XVIII el arquitecto Ventura Rodríguez levantó el segundo
cuerpo y el de campanas.
Fue declarada Monumento Histórico en 1983.
Destaca también una de los edificios más antiguos, "Convento de los
Carmelitas Descalzos", ahora vivienda particular, que fue fundado
por el carmelita, San Juan de la Cruz.
Casas de Mancha Real que deben ser declaradas bienes de interés
cultural
CASA DE LOS CUBILLO
CASA DE DIEGO MARTÍNEZ VADILLOS.
CASA DE FERNANDO MARIN DE VIEDMA.
CASA DE ILDEFONSO DEL CASTILLO Y CÉSPEDES.
CASA DE LAS REALES CARNICERÍAS.
CONVENTO DE CARMELITAS DESCALZOS.
CASA TERCIA Y PÓSITO.
Mancha Real tiene muchas fiestas. La Semana Santa es importante como
en toda Andalucía, participan cuatro cofradías: Jesús del Perdón,
Nuestro Padre Jesús Nazareno y del Santo Entierro, Santísimo Cristo
de la Piedad y Nuestra Señora de los Dolores.
Respecto a la gastronomía es la típica de la Sierra Mágina: migas,
pipirranas, gazpacho, roscos, gusanillos (dulce), etc. Todos los
platos giran alrededor del aceite de oliva virgen extra, unos de los
mejores aceites del mundo.(Ftes. Ver links)
Nucleo: Sotogordo |