|
Porcuna (Bolcuna, Obulco, Ipolca) se sitúa al
oeste de la provincia de Jaén coincidiendo con la Depresión del
Guadalquivir, entre la Campiña jienense y la cordobesa. Debido al
efecto de la erosión el paisaje se caracteriza por formar pequeñas
mesas de arenisca y caliza, cruzado por un curso de agua salobre, el
río Salado. Hoy día es una zona de olivar exclusivamente, pero
jugando desde épocas remotas un papel destacadísimo el cereal.
Los orígenes de Porcuna se remontan a un grupo de aldeas del
Neolítico Final localizadas en su entorno. En la Edad del Cobre (III
milenio a C) la zona se convierte en un centro nuclear de la
Campiña. Las investigaciones arqueológicas han descubierto en el
cerro de los Alcores una de las fortificaciones más antiguas
documentadas en el Alto Guadalquivir, con doble cerco amurallado
rodeando cabañas circulares. Otro poblado similar se encuentra en el
cerro de Albalate y ambos se mantuvieron durante la Edad del Bronce
(II milenio a C.).
El
Museo Obulco de Porcuna se inaugura en 1980 en el bello edificio
gótico cisterciense de la Torre Nueva o de Boabdil.
En el año 2000 entra a formar parte de la Red Andaluza de Museos y
en el Registro de Museos de Andalucía.
Desde entonces se desarrolla un proyecto museológico y museográfico,
aprobado por La Dirección General de Instituciones del Patrimonio
Histórico previo informe favorable de la Comisión Andaluza de Museos
en 1998, en el cual se están realizando obras de ampliación a
edificios históricos y de nueva planta y la recomposición de su
exposición museográfica. Además la adquisición y puesta en valor de
yacimientos arqueológicos como complementos a la visita de las salas
es otro de los puntos rectores del proyecto. Con esto el discurso
histórico que el término municipal de Porcuna explica queda
perfectamente reflejado en la visita de los bienes muebles e
inmuebles que componen este rico patrimonio
Otros monumentos y lugares a visitar:
Iglesia de Nuestro Padre Jesús
Mirador de la Redonda
Monumento al Olivo
Casa de Piedra
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción.
Antiguo Real Pósito. S.XVIII.(Ayuntamiento)
Parque Arqueológico de Cerrillo Blanco
Parque Arqueológico de Alcores
Iglesia de San Benito
Iglesia de San Lorenzo
Iglesia de Ntra. Sra. de Alharilla.
Iglesia de San Marcos
El recorrido gastronómico debe comenzar con el preliminar tapeo, en
que podremos degustar riquísimos flamenquines, violetes (pastelillo
de masa de carne picada envuelto en oblea y frito en abundante
aceite de oliva) y empanadillas locales, tanto de carne como de
pescado, sin olvidar los pequeñitos "hoyos" de pan con aceite
acompañado de bacalao, habas tiernas, aceitunas de la tierra en sus
distintas preparaciones (machacadas, moradas rajadas o enteras
verdes), rabanillas, alcauciles...
(Ftes. ver links) Nucleos de Porcuna: Alharilla,
La Cabra Mocha |