Datos del Pueblo |
Ubeda |
Pueblo |
Ubeda |
Municipio |
Ubeda / Comarca: La Loma y Las Villas |
Provincia |
Jaen |
Comunidad |
Andalucia |
Habt. / Ine 2004 |
33993 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza de Vazquez de Molina s/n |
Código postal |
23400 |
Teléfono |
953 750440 |
Fax |
953 750770 |
Oficina Turismo |
953753187 |
Web Oficial |
Ubeda ciudad patrimonio de la humanidad |
Web de Interés |
Ubeda Joya del Renacimiento |
E-mail municipio |
dipujaen@promojaen.es |
Informacion | |
|
Ubeda, ubicada en el centro geográfico de la Provincia de Jaén, en la Comarca de “La Loma de Úbeda”, es indiscutiblemente el centro comercial, cultural y de servicios de un gran territorio que abarca todo el arco oriental de la provincia. Núcleo de comunicaciones que enlaza Levante y Murcia con la Alta Andalucía y ésta con el valle del Guadalquivir. Puerta de entrada y salida de los parques naturales de Cazorla, Segura y las Villas y Sierra Mágina.
Nucleos de Ubeda: Santa Eulalia,
Solana de Torralba, Donadio, Veracruz, San Miguel
La ciudad cuenta con 48 monumentos notables, y más de un centenar de
edificios de interés, casi todos ellos de estilo renacentista. Toda
este patrimonio llevó a Úbeda a ser la segunda ciudad de España
nombrada Conjunto Histórico-Artístico, en el año 1955. En el año
1975 recibió el nombramiento del Consejo de Europa como Ciudad
Ejemplar del Renacimiento. Por último, en 2003 ha sido nombrada
Patrimonio de la Humanidad, junto con Baeza por la UNESCO.
Visitar la ciudad de Úbeda es trasladarse en el tiempo y viajar a
otras épocas. Su importante pasado ha dejado en la ciudad huellas
imborrables de su esplendor de antaño. Durante el Renacimiento,
Úbeda alcanzó su plenitud y sus calles y plazas se fueron llenando
de Palacios, Conventos, Murallas y Casas Señoriales.
Algunos de sus monumentos:
Capilla de El Salvador
Iglesia de Santa María de los Reales Alcazares.
Palacio de las Cadenas.
Parador del Condestable Dávalos.
Hospital de los Honrados Viejos del Salvador.
Iglesia de San Pablo.
Antiguo Ayuntamiento.
Palacio de Vela de los Cobos.
Casa de las Torres.
Palacio Francisco de los cobos
Palacio del Marques de Mancera
Carcel del Obispo
antiguo Posito
Casa de los Manueles
Casa de los Salvajes
Casa del Obispo Canastero
Palacio de la Calle Montiel
Casa Mudejar
Palacio de Bussianos
Palacio de los Porceles
Casa de Don Luis Cuevas
Casa del Caballero Ortega
Torre del Reloj
Muralla de la Cava
Puerta de Granada
Palacio del Marques de Contadero
Puerta del Losal
Iglesia de la Trinidad
Iglesia de San Nicolas de Bari
Iglesia de San Pedro
Real Monasterio de Santa Clara
Hospital de Santiago
La cocina tradicional de la zona es eminentemente "casera", y guarda estrecha relación con los ciclos estacionales y festivos, y por supuesto con los productos más típicos de la zona, indiscutiblemente la aceituna y el aceite de oliva, si bien pueden también señalarse otros con un papel más secundario, como son los productos de huerta, los cereales, las legumbres, la caza menor, las aves de corral, el cerdo, el conejo y los vinos locales. (Ftes. ver links)